La Mágica es una empresa especializada en soluciones prepago, por eso nuestro principal objetivo es hacer más fácil los procesos de pago entre las empresas y sus colaboradores.
Contamos con una alianza estratégica con Unibanca que cuenta con +20 años de experiencia en transferencia electrónica de fondos e información, la cual nos permite contar con la mayor tecnología y soporte.
No, somos diferente a un banco. Tenemos servicios financieros actuado como operadores de tarjetas prepago, logrando ser 100% digitales, facilitando las operaciones a nuestros usuarios. “Fácil y sin complicaciones”
Claro que sí, el dinero que guardes con nosotros va a estar protegido en un fideicomiso, eso quiere decir que, suceda lo que suceda vas a poder recibirlo devuelta completo y sin problemas. Además tu dinero está respaldado y bajo supervisión de SBS (Superintendenica de Banca y Seguros).
La forma en cómo hacemos las cosas están cambiando, desde como pedimos un taxi, ordenamos algo de comer o accedemos a un servicio de salud. Lo que no ha cambiado hasta ahora, era la forma en como pagamos por estos nuevos servicios. Así nace la tarjeta virtual, un metodo de pago nuevo, mejor y más segura.
En cualquier establecimiento afiliado a Visa.
Antes de presentar tu reclamo, te recomendamos leer sobre las diferencias entre lo que es un reclamo y una queja en la pregunta anterior.
De acuerdo al DS N° 011-2011-PCM, todo establecimiento comercial que brinde atención al público deberá contar con un “Libro de Reclamaciones” para el registro de reclamos y quejas por parte de sus clientes. En TARJETAS PERUANAS PREPAGO S.A. contamos con un Libro de Reclamaciones físico y virtual.
Para realizar tu reclamo y/o queja, cuentas con las siguientes opciones:
Los usuarios deberán formular su reclamo o queja a través de los canales antes detallados, brindando para ello la siguiente información:
Los reclamos o quejas serán atendidos en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha de recepción. Este plazo podrá extenderse hasta por treinta (30) días más, siempre que la naturaleza del reclamo o queja lo justifique, informándose al usuario de dicha ampliación dentro del plazo antes indicado.
En caso que la atención del reclamo o queja requiera de sustento o información adicional a cargo del usuario, se le informará por escrito de este hecho, brindándole un plazo máximo de dos (2) días útiles para presentar el sustento, de lo contrario se dará por concluido el reclamo.
Las cartas de respuesta serán remitidas al medio de respuesta que indico el reclamante (Dirección domiciliaria, número telefónico o correo electrónico).
IMPORTANTE: Para operaciones no reconocidas, el cliente y/o usuario tiene un plazo de hasta 100 días calendarios, contando desde la fecha que se registró dicho consumo, para ingresar su reclamo.
En caso de no estar conforme con la respuesta brindada por TARJETAS PERUANAS PREPAGO S.A. se podrá presentar un recurso de reconsideración que incluya información adicional y en base a esta se realizará un nuevo análisis del caso o se puede recurrir a otras instancias como al Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) o la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS).
Los requerimientos son las comunicaciones realizadas por los usuarios o por terceros en nombre de los usuarios, por la que se busca una acción por parte de la empresa. Comprenden los siguientes:
Los canales para la atención son los siguientes:
Todo usuario puede realizar libremente su requerimiento. Para ello, deberá consignar sus datos generales, domicilio y/o correo electrónico, así como el canal de respuesta de su preferencia. El usuario tiene derecho a obtener una constancia de su requerimiento. Además, deberá presentar o consignar su documento de identidad y la documentación adicional que considere necesaria para su requerimiento.
Si el requerimiento es realizado por una tercera persona, esta deberá presentar ciertos documentos que solicite el área de unidad de atención al usuario y así acreditar su legitimidad como representante del cliente.
Los requerimientos serán resueltos en un plazo no mayor a 30 días calendarios de haber sido presentados. Aquellos requerimientos que son atendidos en el momento en que se realizan o consultan, no requieren de registro.